Archivo
Francisco Ruiz de Infante. BlueSky.
Un antiguo depósito de aguas, en la Casa del Cordon de Vitoria, sirvió de escenario para«El Foso» (1988) exposicion multimedia, de Francisco Ruiz de Infante.
Recuerdo sonidos de fondo, dibujos, cartas, imagenes que se proyectan en las viejas paredes, y vuelan como fantasmas… un ambiente de misterio, envolvia todo aquello, parecia magia; pero no podia ser un hechizo, tampoco podia ser un sueño, ni era solo un pensamiento subjetivo…
En la obra de Francisco Ruiz de Infante a menudo los animales y las máquinarias son los protagonistas de accciones que reflejan el comportamiento humano. «BlueSky/Laboratorio de laboratorios» de Francisco Ruiz de Infante puede ser observada como un vivero, en el que el artista crea circunstancias y el espectador participa en un experimento cientifico.
Fotografias de la instalacion de Francisco Ruiz de Intante en Artium: ierroc
En la instalacion de Artium este proyecto queda inmerso dentro de lo posible en un museo. Salas ocultas que el espectador descubre curioseando por una mirilla, un agujero taladrado en la pared; es muy pequeño, pero absorbe toda nuestra curiosidad, y descubre una sala secreta.
Francisco Ruiz de Infante y Nekane Aramburu presentan el proyecto BlueSky en el Auditorio ARTIUM «Preparativos para el viaje» trazando un paseo por BlueSky, que mostrará en Argentina. Diario de noticias de Alava .
Más informacion:
–BlueSky – Francisco Ruiz de Infante . taller de Re: Presentaciones
-Videos en FRI TV
-Obras en Elba Benitez .
-Díptico Animal. Francisco Ruiz de Infante.
-A cerca de lo real. FranciscoRuiz de Infante en Buenos Aires .
-Francisco Ruiz de Infante. BLUESKY /Laboratorio de Laboratorios
Un proyecto de Francisco Ruiz de Infante. Fundacion espacio telefonica por Nekane Aramburu
-«La complejidad de las cosas simples». Rodrigo Alonso.
-Videos en Hamaca:
BlueSky/B.S.o.D. (trainning attitude 2009).
Uñas (2004).
La piedra de Nueva York (2003.2005).
Colisiones sin titulo (2000).
Los lobos (1995).
Elige tu predador (2001).
Paseos nocturnos (1994).
Las cosas simples (1993).
Yo soy de la gran Europa (1992).
El juicio (1991).
Lugar comun (1991).
Images de instalaciones y performances en Culture en Champagne Ardenne.
Charles Sandison, «Genoma» en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte , Pamplona
Cita
y se dirige a su destinatario, o imagino, cuando estoy en una biblioteca, que todos los libros susurran.
Veo entonces una bandada de pájaros que parece desplazarse de manera caotica y que sin embargo siguen su viaje".
Partiendo de programas de ordenador que el mismo crea y utilizando como elementos constructivos la palabra,
proyecciones de video que invaden el espacio arquitectónico (paredes, suelos, puertas, ventanas…)en el que
dichos elementos se cruzan, se atraen, se repelen, crean figuras, se descomponen, cada uno en movimiento
constante con un comportamiento especifico.
"Genoma"
Je vois alors une bande d’oiseaux qui semble se déplacer d’une manière chaotique et qui cependant ils suivent son voyage ".
Dentro Fuera Extraño de Malús Arbide
Mira hasta lo que veas.
Guillem Bayo, Fernando Sinaga, Vanessa Pastor, Juan Carlos Meana y Nazif Topcuoglu: Incursiones, en La Galeria Trayecto de Vitoria
Xabier Idoate
Con fotografías de cuidades y naturaleza recogidas durante dos años en Pamplona, Berlin, Lisboa,y Bilbao, Xabier Idoate inventa nuevas ciudades por medio de la tecnología digital.
Collages llenos de formas y colores, que pierden su individualidad para formar parte de un todo, puede ser una metáfora de las personas de las ciudades y su condición social.
La caducidad de los edificios representados, los cambios del paisaje urbano, asi como los cambios y manipulaciones técnicas añadidas, a que han sido sometidas las imágenes hablan del paso del tiempo. La fotografía como técnica de representación elige un momento del tiempo, el del click! y el soporte es biodegradable: el papel.
Los títulos de estas obras son sonoros, cacofónicos e inventados, con raices de palabras pegadas entre si como el collage del que hablan:
«Photodiagenesis»:
imágenes recogidas de la naturaleza a modo de collage.
«Chromophotochrono»
La ciudad como protagonista.
«Axonophotoscopio»
Perspectivas dentro de perspectivas.
«Betorfluxberlingraf»
Obras a modo de comentarios.