Archivo
A prosito de «Las Vidas…»
Ultimamente, he estado ojeando, dando vueltas, alrededor de un libro antiguo:
«Le vite de’ piu eccellenti pittori, scultori e architettori» de Giorgio Vasari .
«Las vidas de los más excelentes pintores, escultores, arquitectos desde Cimabue a la actualidad»; El libro, está escrito por el pintor y arquitecto Arentino Giorgio Vasari hacia el año 1550. Retrata la vida de algunos pintores, como Duccio, y de arquitectos y escultores, como Andrea dal Monte Sansovino, y Filippo Brunelleschi, del Renacimiento Italiano.
«Las Vidas…» no es un libro de historia al uso. tampoco un conjunto de biografias.
El texto tiene referencias historicas, habla de encargos de personalidades de la epoca, para lugares concretos, pero está lleno de anécdotas de la vida de los artistas , y de recursos técnicos antiguos, que han seguido una evolución lógica hacia los actuales procedimientos y tecnologías pictóricas, escultóricas etc. es un Tratado de Arte, escrito por un artista, un libro de técnica, para artistas.
El Artista en el Estudio
Parafraseando el titulo del libro, de Vasari, en una especie de homenaje, he recuperado antiguos archivos, textos y fotografias de las webs «Artista en el Estudio» y «Los Artistas Plásticos». Reportajes realizados hacia el año 2005, en Navarra y el País Vasco; que se habian perdido, en el mar de los entronques dialecticos de la web.
Las fotografías presentan a varios artistas en su estudio, reflexionando a cerca de su obra, rodeados de sus materiales e inmersos en el proceso creativo…Desde la primera idea, al boceto, desde los prototipos, a las piezas más grandes. Estas imágenes son un ejemplo de ese pequeño milagro creativo, que ocurre desde la materia prima a la Obra de Arte.
espero que les guste!
(EN CONSTRUCCIóN)
(En el estudio de DORA SALAZAR hacia el año 2005).
Dora Salazar: La artista en el estudio nos muestra el proceso de creación de sus piezas…
Desde los primeros bocetos a los dibujos y grabados, para desarrollar las esculturas, todo un proceso que puede de acabar en escultura, o valerse por si mismo como obra de arte.
Nos sorprende verla dibujar con dominio sobre las planchas de grabado; las litografías para Don Herbert, son estudios de anatomía de sus piezas de hilo de cobre, y estas parecen bocetos o esbozos de ideas para las grandes piezas escultóricas…
Mientras suelda una de sus piezas, me cuenta sus últimos proyectos de Escultura Urbana para Bilbao, luego hablamos de sus videos, y me
enseña las máscaras, que aparecen en ellos. Es muy emocionante ver como conversa con sus piezas.
Vamos a la biblioteca, allí están su obras menos conocidas… Valiosísimos y enormes libros que contienen toda una serie de dibujos, sobre la metamorfosis de Kafka, espacios arquitectónicos de Bilbao, y Vitoria. La materia es totalmente pictórica y orgánica, hojas pesadas, en técnica mixta, dibujo, collage, frotage, grabado.
Le pregunto asombrada: Dora, ¿Cuánto cuesta este libro? Ella sonríe y… silencio.
Fotografias de las Obras:
-Esculturas de metal, Bestiario, de Dora Salazar en Parque del Mundo, Pamplona.
– Durante el montaje de los andamios para las Esculturas danzantes, de Dora Salazar en el Parlamento de Navarra.
-Pieza Dora Salazar sobre el hall del edificio de Rectorado en la Universidad Publica de Navarra.
-Fotos en el estudio de la Artista Dora Salazar , dibujando, soldando las piezas, haciendo bocetos y mientras conversamos .
-Vistas de la exposicion de Dora Salazar en la Galeria Arteko de San Sebastian.
-Obras de la exposicion de Dora Salazar «Soliloquios» en la Ciudadela de Pamplona hacia el año 2003.
Dora Salazar
…
Marijose Rekalde.
(En el estudio de la artista hacia el año 2006)
En esta visita a la casa-estudio, acompañada por Marijose Rekalde, en todos los rincones de la casa está presente la obra y el proceso de trabajo de la artista.
Hay cuadros colgados de las paredes, esculturas junto a las puertas, objetos recopilados a modo de inspiración, para sus obras.
En una vitrina podemos encontrar huesos de animales, junto a esculturas, moldes de partes de su cuerpo, pequeñas piezas o parte de objetos que han dejado de desempeñar la función para la que fueron creados y esperando una vida nueva.
Hay una clara relación entre la vida y la obra, así en un momento de nuestra entrevista Marijose Rekalde me cuenta como las experiencias vividas en África están presentes en su obra, y de cómo las cosas que van pasando se van pegando, como pequeñas partes de un todo a sus piezas.
En su cuaderno de viaje podemos ver el encuentro con la obra del fotógrafo Gian Paolo Barbieri, así como dibujos del amigo Lamin y su retrato dormido, dibujos de los tatuajes rituales, y de imágenes publicitarias de Gambia, todo se va mezclando….vida y obra, los recuerdos y vivencias de Africa con el desarrollo de su trabajo, asi podemos ver coincidencias con obras anteriores a su viaje e inspiración para sus obras posteriores.
El interés por las formas orgánicas y en movimiento está claro, no sólo en las esculturas sino también en sus cuadros realizados a base de grandes cantidades de pintura al óleo, colores vivos y luminosos, de formas expresivas y curvas, composiciones de retratos subjetivos y realistas, nos acercan a la percepción que esta artista tiene de la vida y de lo que le rodea. Representan acciones cotidianas pero no son copias de estética fotográfica sino resultado de su apreciación personal.
Los materiales que recoge para sus esculturas son muchas veces orgánicos: trozos de cuero, huesos, cuerda, vidrio, piezas de metales oxidados, botellas de cristal, madera…que la artista une y da vida. En este proceso de reencarnación hay varios factores que tienen importancia: Por un lado la memoria que aportan los materiales (con sus huellas del paso del tiempo), las formas redondeadas que busca la artista nos recuerdan a los seres vivos, y la animación de estos objetos con su ingravidez, sugieren un paso más, que nosotros inventamos mentalmente.
Trata de YouTube – Victory over the Future – Pavel Pepperstein – artist presentation
-Ship depot in huge Head Buddha. Build in 2066.
-El Lissisky Airport in Perm,2102.
-Express highway in Sri-Lanka, 2115 year.
-The World Center of the Culture of islam (build in The Judean desert in 2118).
-«The Great Egg of Easter»The World Center of the Russian Orthodox Theologie Murom, 2124.
-Icone on the Moon. In the year 2144 the icone was replaced on the Moon for the Earth Within it’s miraculous and helpfull wiew.
-The planet «MIrror» in the year 2158 astronms of the Earth discovered The new planet in our galaxi. They call it «Mirror»- al the planet is covered with level of the black metan ice absolutelly smooth surface with high reflecting qualities. In the year 2210 expedition of the Earth had landed on the planet bud all the astronauts got the unknown desiese and nobody came back home.
-«The Red-Black Star» multifuncional bridge in Perm, the year 2201.
-The Bridge in form of Black Square, Kazachstan, 2031.
-The hopuses in form of (so called) «nucler mashroom» will became fasionable around 2280.
-The fliying Moniment of Lao-Tze on The Cloud. Over the Waterfall south of Chine, 2330.
-The Great Red Flag, 2500.
-«The Eye Arch» under Orinoco Lake, erected in the year 2515.
-The red Cube. In the year 2555 the huge building of the Government of The Earth has been erected in TThe Centerr of The Pacific ocean.
-The intergallaxi terminal «Mandala of Ying-Yang». 2700.
-Communist spared station «Jupiter». erected in the year 2737.
(…)
YouTube – Victory over the Future – Pavel Pepperstein – artist presentation
Francisco Ruiz de Infante. BlueSky.
Un antiguo depósito de aguas, en la Casa del Cordon de Vitoria, sirvió de escenario para«El Foso» (1988) exposicion multimedia, de Francisco Ruiz de Infante.
Recuerdo sonidos de fondo, dibujos, cartas, imagenes que se proyectan en las viejas paredes, y vuelan como fantasmas… un ambiente de misterio, envolvia todo aquello, parecia magia; pero no podia ser un hechizo, tampoco podia ser un sueño, ni era solo un pensamiento subjetivo…
En la obra de Francisco Ruiz de Infante a menudo los animales y las máquinarias son los protagonistas de accciones que reflejan el comportamiento humano. «BlueSky/Laboratorio de laboratorios» de Francisco Ruiz de Infante puede ser observada como un vivero, en el que el artista crea circunstancias y el espectador participa en un experimento cientifico.
Fotografias de la instalacion de Francisco Ruiz de Intante en Artium: ierroc
En la instalacion de Artium este proyecto queda inmerso dentro de lo posible en un museo. Salas ocultas que el espectador descubre curioseando por una mirilla, un agujero taladrado en la pared; es muy pequeño, pero absorbe toda nuestra curiosidad, y descubre una sala secreta.
Francisco Ruiz de Infante y Nekane Aramburu presentan el proyecto BlueSky en el Auditorio ARTIUM «Preparativos para el viaje» trazando un paseo por BlueSky, que mostrará en Argentina. Diario de noticias de Alava .
Más informacion:
–BlueSky – Francisco Ruiz de Infante . taller de Re: Presentaciones
-Videos en FRI TV
-Obras en Elba Benitez .
-Díptico Animal. Francisco Ruiz de Infante.
-A cerca de lo real. FranciscoRuiz de Infante en Buenos Aires .
-Francisco Ruiz de Infante. BLUESKY /Laboratorio de Laboratorios
Un proyecto de Francisco Ruiz de Infante. Fundacion espacio telefonica por Nekane Aramburu
-«La complejidad de las cosas simples». Rodrigo Alonso.
-Videos en Hamaca:
BlueSky/B.S.o.D. (trainning attitude 2009).
Uñas (2004).
La piedra de Nueva York (2003.2005).
Colisiones sin titulo (2000).
Los lobos (1995).
Elige tu predador (2001).
Paseos nocturnos (1994).
Las cosas simples (1993).
Yo soy de la gran Europa (1992).
El juicio (1991).
Lugar comun (1991).
Images de instalaciones y performances en Culture en Champagne Ardenne.
«Sobre Esther Ferrer»
Vista de la 21. Exposicion Audiovisual de la Facultad de Bellas Artes UPV. Artistas invitados Esther Ferrer y Tom Johnson . Comisario Josu Rekalde. Textos: Itxaro Delgado Beltran de Heredia, Mikel Arce, Natxo Rodriuez Arcaute.
Extracto del texto «sobre Esther Ferrer» del catalogo editado con motivo de la exposición.
Esther Ferrer es una artista conceptual, utiliza tantas disciplinas como necesite para expresar lo que le interesa. Distintas líneas o caminos se le van abriendo como relación y/o como consecuencia de lo experimentado, del proceso que lleva a cabo cuando está en su estudio o no, viviendo algún tema o “problema artístico”. Ser artista es una de las profesiones en las que el pensamiento se mantiene funcionando y latente en todo momento por lo tanto, en cualquier tiempo y lugar puede suceder algo, cualquier cosa, que actúe como detonante para una determinación.
El tiempo es una constante en su obra: contar el tiempo, pasar un tiempo, estar en un tiempo… en definitiva ser consciente de que está pasando un tiempo y ese tiempo que ahora mismo ha pasado, ya no volverá a pasar.
Y es el tiempo en el espacio con la presencia, factores determinantes de una performance: un tiempo vivido, compartido con un público que está ahí porque así lo quiere y ese tiempo es contado a lo largo de sus performances, una vez con su propia voz, otras veces con la presencia de algún instrumento que marque ese tiempo que va pasando en un lugar determinado el cual puede ser recorrido de diferentes maneras, teniendo en cuenta la partitura creada por la artista e interpretándola según el momento, sus circunstancias y la duración determinada. Normalmente incluye objetos que a veces se hacen esenciales en el movimiento de la acción, son objetos cotidianos, banales, que subrayan el aspecto de lo absurdo.
En 1978 participando con ZAJ en el Happening “el tren de John Cage.(A la búsqueda del silencio perdido)” realizó una performance en la que intervino en el espacio de uno de los vagones utilizando largos hilos sujetos en el mobiliario del tren conformando una instalación como consecuencia de la performance pero que a la vez proponía una performance al público con la propia instalación.
La sutileza del hilo en el espacio nos lleva a fragilidad del tiempo y su representación. Velázquez en una de sus principales pinturas nos presenta en primer plano, el laborioso y cotidiano trabajo de cinco hilanderas que bajo su apariencia de personajes propios de la época representan la Fábula de Minerva y Aracne; en el centro del cuadro, Velazquez nos abre el espacio representado a otra habitación (cuadro dentro de cuadro) en la que cuelga un tapiz con una escena mitológica de el rapto de Europa (cuadro dentro del cuadro del cuadro) ante el cual hay tres damas dos de las cuales observan el tapiz y la otra mira directamente hacia nosotros (fuera del cuadro) , tal y como en los juegos de la pintura barroca se intenta comunicar la propia pintura con el público. Cuatro relaciones espacio temporales hilados con finas hebras de un mismo encuadre.
Los hilos para Esther Ferrer son tiempo, este tipo de instalación e/o intervención espacial que realiza, tiene mucho que ver con la performance por su carácter efímero, normalmente se realizan para espacios concretos que muestran recorridos y formas que pueden o no intervenir y relacionarse con otras. Como la performance que solo existe en el momento que la performer la realiza, las intervenciones con hilos una vez cumplida su plazo de exposición son desmontadas, destruidas, se tiran. No son obras objetuales, puede quedar la huella de su existencia (fotografía, video…)
En otra ocasión Esther Ferrer elige un elemento tan sencillo como es el papel de impresión de una calculadora, lo desenrolla organizando formas azarosas que nos sorprende con un leves movimientos y sonido. Nos recuerda al “objeto ready-made con sonido secreto” de Duchamp y a sus comentarios: “… el sonido también ocupa espacio”.
Si hemos dicho que el tiempo, el espacio y la presencia son factores claves en su trabajo, el aspecto de lo absurdo puede ser el punto de partida:
…… para mi el mundo que vivimos es en sí mismo absurdo. El aspecto aparentemente racional desaparece en cuanto rascas un poquito. Con muchas de mis obras intento añadir más absurdo al absurdo por ver si consigo comprender algo. En realidad a veces pienso que si me he dedicado al arte, ha sido para intentar comprender el mundo o los mundos en que vivimos.
Hoy, en este final de 2008, sentados, sentadas sobre una silla, un hilo finísimo sigue cayendo del techo; las blancas tiras de papel que recortamos en un sin fin nos van cubriendo, delatando un tiempo que sucede, un tiempo nuevo pero sin nuevos pensamientos, con innovaciones tecnológicas pero sin renovación ni evolución política, … … …… un tiempo que se nos ofrecen rápido ¿podremos pensarlo y hacerlo pasar con sus ritmos y cadencias naturales? si no, siempre podemos tener en cuenta la otra opción que nos ofrece Esther Ferrer en “Le fil du temps«[1]
[1] La misma acción puede realizarse con otro elemento, harina, por ejemplo. En este caso la acción termina cuando esta llega a la altura del cuello. Pero en el caso de que la persona o las personas que realizan la acción quieran suicidarse, pueden continuar hasta que la harina les cubra completamente y les impida respirar.
Itxaro Delgado Beltran de Heredia (Gasteiz, 2008ko azaroa)
Temas relacionados:
Esther Ferrer Arteleku.
Esther Ferrer Premio Nacional de Artes Plásticas
Jeff Koons. Deseos concedidos.
Video de a exposicion de Jeff Koons en Versailles
Actuellement l’exposition dans le Palais de Versailles, est un clair exemple : le palais du roi Sol, c’est la scenaire, et transforme l’artiste contemporain Jeff Joons en artiste classique, le buste en acier inoxydable du roi «Louis XIV» que l’artiste a realisé en 1986, une prémonition, est maintenant à la fin dans sa propre maison. Maintenant la sauterelle de plastique coloré «Lobster», suspendu du plafond comme si c’était une araignée authentique en cristal barroque, et dans la dépendance de la reine Marie Antonieta «Large Vase of Flowers» (132,1×109,2×109,2 un cm.) un bouquet splendide de fleurs en bois polychromé préside l’habilitation.
41 x 19 x 12 inches
104.1 x 48.3 x 30.5 cm
Edition of 3 plus AP
1986
80 x 180 x 205 inches
203.2 x 457.2 x 520.7 cm
unique versions
1995-2004
486 x 486 x 256 inches
1234.4 x 1234.4 x 650.2 cm
Installations at arolsen 1992, sydney 1995-96, bilbao 1997
Javier Perez. Penitents. Aria da Capo. Objetos del deseo. Rituales de tránsito.
«Nocturne Op.9» Javier Perez.
Sabado 20 de marzo al 30 de Abril en la Galeria Claudine Papillon de Paris. France
Lugar: Casal Solleric / Espai Quatre y Planta baja
Comisaria: Neus Cortés.
“Objetos del deseo es una selección de obras que recorren mi trayectoria desde que empecé a plasmar mi deseo en objetos”, afirma el artista, quien ha querido que en esta muestra se puedan ver algunas de sus obras más tempranas, como Autorretrato de 1993 o Mochilas anatómicas de 1994. Según sus palabras: “Ya en aquellos inicios sentía una gran necesidad en identificarme con la obra. Pasados los años me resultan especialmente queridas por estar vinculadas a experiencias vitales muy intensas”.
Anatomia del deseo. Vista general de la exposicion
contraluz y Baile de los esqueletos de «Aria da Capo»
«Cuerpos extraños». Texto de Francisco Javier San Martin
ARCO 2008. Nada es lo que parece
New Architectures. Fachadas. Chinese Pool Portraits. Roland Fischer
El Museo de Arte Contemporáneo Domus Artium 2002, DA2, de Salamanca acoge hasta el próximo mes de junio la mayor exposición retrospectiva celebrada en Europa del fotógrafo alemán Roland Fischer, titulada ‘Photoworks 1984-2011’. Vista de la exposicion RETROSPECTIVE AT THE MUSEUM DOMUS ARTIUM IN SALAMANCA, SPAIN, from 25.3. until 12.6. 2011.
http://www.eladelantado.com/noticia/ultima/121637/Roland-Fischer-en-el-DA2
Campo Maior.
New architectures 4. Mai – 4. Juni 2011
Eröffnung
Dienstag 3. Mai 2011, 18 – 21 Uhr
Schellingstr. 48 | 80799 München
www.storms-galerie.de
«Portraits and Architectures»
Gallery Michael Schutz Beijing. Exhibition date: 27 march- 27 may 2010.
Roland
Fischer’s work represents a clearing of the space of photography. By
clearing (lichtung), we mean both a place where light can enter – aprivileged
idea of the poet Paul Clean and of Heidegger – and the act of creating
an opening, conceptually or physically. The light Fischer bringsis to the
relation of photography and its objects. The space he creates is a realm of
independent appearances, in which the visual disposition of the image
takes precedence over its source. This brings us, as viewers, into a new
relation with reality-based images, and with representation itself.
Roland Fischer presenta «New Architectures» en la galeria Max Estrella de Madrid, a partir del 26 de Mayo, una exposicion y estudio de la Arquitectura Contemporanea. Edificios de arquitectos tan representivos como Luis Barragan en Mexico, le Corbusier, Siza, Calatrava, Niemeyer…analizados por la vision reveladora del artista.
«Chinese Pool Portraits»
Roland Fischer (罗兰)多年来一直用观念摄影的语言,来描述他深刻的洞察力。他这几年来,制作的建筑幕墙系列,集体肖像系列,游泳池肖像系列,在世界各地展
出,并得到艺术界的广泛好评。作品被众多美术馆和公共机构收藏。他多次被摄影杂志评为德国十个最重要的当代摄影艺术家之一。
这次的《中国游泳池肖像系列》是Roland Fischer(罗兰)对于他自上世纪90年代在国际上享有盛名的摄影作品《洛杉机肖像系列》的延续和革新。摄影选在北京和上海两
地,模特们以女性为主,有少数男性,他们分别来自于中国各地。这一系列的肖像不再仅仅是人物的面部,而是被蓝色池水围绕的半身像。随着模特体态和头部姿态的变化
,从远处看,他们的面容呈现出各种各样不同的有的似神秘有的似梦幻的感觉。《中国游泳池肖像系列》中的人物像是与世隔绝的个体,从他们身上看不出他们的社会身份
和职业。从西方人的角度看,亚洲人都是很相似的,Roland Fischer(罗兰)通过他独特的摄影语言为观众介绍了每个人物不同的个性。
《中国游泳池肖像系列》以一种无拘无束,充满活力的方式表现了自信、努力奋斗的青年一代的某种强烈的愿望。
展览还将展出艺术家曾经在中国制作的肖像作品。
Roland Fischer 将出席本次展览的开幕式。 Text: 140sqm Shanghai
«Soldiers» 2002.
«Workers» 1998.
Esta vez el artista presenta los retratos tambien sumergidos en la piscina, tambien rodeados del mismo color azul pero de una manera diferente. Observadas alrededor desde otra altura, las posturas ladeadas de la cabeza, sus miradas ausentes, y aisladas de su condicion social, reafirman su individualidad. Sus caracteristicas personales, dibujan fondos diferentes, contextos diferentes.
Artist movie Roland Fischer now at Foto TV
Guillem Bayo, Fernando Sinaga, Vanessa Pastor, Juan Carlos Meana y Nazif Topcuoglu: Incursiones, en La Galeria Trayecto de Vitoria
10 años, Galeria Moisés Pérez de Albeniz
Paco Polan. «Made in Morocco». «Muertes construidas».
A collection of six carpets of 270×360 cm of wool of the best quality, realized Paco Polan Presenta in the cultural center Montehermoso of Vitoria » Made in Morocco «.
Roland Fischer . «Fachadas y Catedrales»en la Galeria de Moisés Pérez de Albeniz de Pamplona
Mit gleicher Klarheit wendete sich Fischer, geb. 1958, der Architektur zu und schuf souveräne neue Sichtweisen auf die transparente hochkomplexe Gotik und die sachlich orthogonalen Fassaden moderner Hochhäuser.
Javier Perez, Jardin interior.
"Cuerpos extraños". Texto de Francisco Javier San Martin