Archivo
El Artista en el Estudio
Parafraseando el titulo del libro, de Vasari, en una especie de homenaje, he recuperado antiguos archivos, textos y fotografias de las webs «Artista en el Estudio» y «Los Artistas Plásticos». Reportajes realizados hacia el año 2005, en Navarra y el País Vasco; que se habian perdido, en el mar de los entronques dialecticos de la web.
Las fotografías presentan a varios artistas en su estudio, reflexionando a cerca de su obra, rodeados de sus materiales e inmersos en el proceso creativo…Desde la primera idea, al boceto, desde los prototipos, a las piezas más grandes. Estas imágenes son un ejemplo de ese pequeño milagro creativo, que ocurre desde la materia prima a la Obra de Arte.
espero que les guste!
(EN CONSTRUCCIóN)
(En el estudio de DORA SALAZAR hacia el año 2005).
Dora Salazar: La artista en el estudio nos muestra el proceso de creación de sus piezas…
Desde los primeros bocetos a los dibujos y grabados, para desarrollar las esculturas, todo un proceso que puede de acabar en escultura, o valerse por si mismo como obra de arte.
Nos sorprende verla dibujar con dominio sobre las planchas de grabado; las litografías para Don Herbert, son estudios de anatomía de sus piezas de hilo de cobre, y estas parecen bocetos o esbozos de ideas para las grandes piezas escultóricas…
Mientras suelda una de sus piezas, me cuenta sus últimos proyectos de Escultura Urbana para Bilbao, luego hablamos de sus videos, y me
enseña las máscaras, que aparecen en ellos. Es muy emocionante ver como conversa con sus piezas.
Vamos a la biblioteca, allí están su obras menos conocidas… Valiosísimos y enormes libros que contienen toda una serie de dibujos, sobre la metamorfosis de Kafka, espacios arquitectónicos de Bilbao, y Vitoria. La materia es totalmente pictórica y orgánica, hojas pesadas, en técnica mixta, dibujo, collage, frotage, grabado.
Le pregunto asombrada: Dora, ¿Cuánto cuesta este libro? Ella sonríe y… silencio.
Fotografias de las Obras:
-Esculturas de metal, Bestiario, de Dora Salazar en Parque del Mundo, Pamplona.
– Durante el montaje de los andamios para las Esculturas danzantes, de Dora Salazar en el Parlamento de Navarra.
-Pieza Dora Salazar sobre el hall del edificio de Rectorado en la Universidad Publica de Navarra.
-Fotos en el estudio de la Artista Dora Salazar , dibujando, soldando las piezas, haciendo bocetos y mientras conversamos .
-Vistas de la exposicion de Dora Salazar en la Galeria Arteko de San Sebastian.
-Obras de la exposicion de Dora Salazar «Soliloquios» en la Ciudadela de Pamplona hacia el año 2003.
Dora Salazar
…
Marijose Rekalde.
(En el estudio de la artista hacia el año 2006)
En esta visita a la casa-estudio, acompañada por Marijose Rekalde, en todos los rincones de la casa está presente la obra y el proceso de trabajo de la artista.
Hay cuadros colgados de las paredes, esculturas junto a las puertas, objetos recopilados a modo de inspiración, para sus obras.
En una vitrina podemos encontrar huesos de animales, junto a esculturas, moldes de partes de su cuerpo, pequeñas piezas o parte de objetos que han dejado de desempeñar la función para la que fueron creados y esperando una vida nueva.
Hay una clara relación entre la vida y la obra, así en un momento de nuestra entrevista Marijose Rekalde me cuenta como las experiencias vividas en África están presentes en su obra, y de cómo las cosas que van pasando se van pegando, como pequeñas partes de un todo a sus piezas.
En su cuaderno de viaje podemos ver el encuentro con la obra del fotógrafo Gian Paolo Barbieri, así como dibujos del amigo Lamin y su retrato dormido, dibujos de los tatuajes rituales, y de imágenes publicitarias de Gambia, todo se va mezclando….vida y obra, los recuerdos y vivencias de Africa con el desarrollo de su trabajo, asi podemos ver coincidencias con obras anteriores a su viaje e inspiración para sus obras posteriores.
El interés por las formas orgánicas y en movimiento está claro, no sólo en las esculturas sino también en sus cuadros realizados a base de grandes cantidades de pintura al óleo, colores vivos y luminosos, de formas expresivas y curvas, composiciones de retratos subjetivos y realistas, nos acercan a la percepción que esta artista tiene de la vida y de lo que le rodea. Representan acciones cotidianas pero no son copias de estética fotográfica sino resultado de su apreciación personal.
Los materiales que recoge para sus esculturas son muchas veces orgánicos: trozos de cuero, huesos, cuerda, vidrio, piezas de metales oxidados, botellas de cristal, madera…que la artista une y da vida. En este proceso de reencarnación hay varios factores que tienen importancia: Por un lado la memoria que aportan los materiales (con sus huellas del paso del tiempo), las formas redondeadas que busca la artista nos recuerdan a los seres vivos, y la animación de estos objetos con su ingravidez, sugieren un paso más, que nosotros inventamos mentalmente.
Mathijs de Bruijne. «Dagliga Drömmen».
Jeff Koons. Deseos concedidos.
Video de a exposicion de Jeff Koons en Versailles
Actuellement l’exposition dans le Palais de Versailles, est un clair exemple : le palais du roi Sol, c’est la scenaire, et transforme l’artiste contemporain Jeff Joons en artiste classique, le buste en acier inoxydable du roi «Louis XIV» que l’artiste a realisé en 1986, une prémonition, est maintenant à la fin dans sa propre maison. Maintenant la sauterelle de plastique coloré «Lobster», suspendu du plafond comme si c’était une araignée authentique en cristal barroque, et dans la dépendance de la reine Marie Antonieta «Large Vase of Flowers» (132,1×109,2×109,2 un cm.) un bouquet splendide de fleurs en bois polychromé préside l’habilitation.
41 x 19 x 12 inches
104.1 x 48.3 x 30.5 cm
Edition of 3 plus AP
1986
80 x 180 x 205 inches
203.2 x 457.2 x 520.7 cm
unique versions
1995-2004
486 x 486 x 256 inches
1234.4 x 1234.4 x 650.2 cm
Installations at arolsen 1992, sydney 1995-96, bilbao 1997
«GENEVE *accesible». Antoni Abad. Centre d’Art Contemporain de Genève
Taxistas de Mexico D.F 2004
Gitanos de lleida 2005
Gitanos de Leon 2005
Prostitutas de Madrid 2005
Persones discapcitades de Barcelona 2006
Inmigrantes nicaragúenses en Costa Rica 2006
Motoboys de Sao Paulo 2007
Comisaria de l ‘exposicion: Katya García Anton.texte du Centre d’Art Contemporain de Genève
«1000 dreams». «Dibujo naïf». Matthijs de Bruijne, Liquidacion.org.
Mathijs de Bruijne es un artista Holandes, que ha realizado numerosos proyectos de Arte Social en diferentes lugares del planeta. Alejado de una estetica depurada, o escenografica propia de su formacion en Artes Plasticas. Sus obras son documentales in situ, realizados con retazos de la realidad.
Objetos reales, personas reales, sus actos, sus voces, sus sueños, sus trabajos, sus esperanzas.
No es solamente una imagen lo que el artista nos presenta, sino que hay detras de su obra un autentico trabajo de transformacion social.En «1000 dreams»
Mathijs nos cuenta las experiencias en China, a traves de los sueños de
varios personajes, que encuentra en la proyeccion de un film en un templo. Al
escuchar los relatos de estas personas no podemos descifrar el mensaje
oculto de sus voces…
Version Española:
Su sangre estaba por todas partes, en la cama, en el suelo.El seguia arrastrandose hacia a mi y finalmente llego hasta la puerta.Casi me alcanzó, asi que salté de nuevo a la cama. Se giró hacia la cama, todavia arrastrandose. Durante todo ese tiempo seguia mirandome. No podia oir lo que decia porque tenia sangre en la boca, sangraba todo el rato, todo estaba cubierto de sangre. Yo le mire sin expresion en la cara y mi mente estaba totalmente en blanco, no pensaba en nada. Cuando el alcanzo la cama otra vez, murio. Ya no se movia, pero seguia sangrando. Yo todavia tenia el cuchillo en la mano, y seguia mirandole. Sus ojos seguian abiertos, incluso ahora que estaba muerto, y me estaban mirando.
Finalmente, me desperté porque el olor de sangre era muy fuerte. Encuentro este sueño muy curioso. La más curioso es que tuve este sueño mientras iba en el autobús, me había dormido escuchando mi MP3, y cuando me desperté, la siguiente canción que sono era la del sueño: » Baby, como puedo demuestrar mi inocencia «. Era muy extraño. Conoci a mi novio en junio, y en julio volví a mi ciudad natal para las vacaciones de verano. Estaba tan enamorada de él, que casi me pierdo, no iba a clase, estaba todo el dia en su casa, ordenando y lavando su ropa. No hacía nada más hasta que él volvia del trabajo y luego cenabamose y nos ivamos a dormir. Esto continuó así durante un mes, entonces algo paso entre nosotros y rompimos. En realidad sin mtivo alguno. Pienso que este sueño es bastante significativo y lo recuerdo bastante a menudo.
Todavía estoy en la universidad, y probablemente debería ir mas a menudo a clase, pero no hago. Creo que soy un poco mala, no voy a clase, siempre me estoy escapando. Mis profesores dicen que les doy dolor de cabeza. Me gusta la música rock, y por eso voy a conciertos de rock el fin de semana.Normalmente salgo con mis amigos, pillamos algo para comer y unas bebidas. Me gusta viajar a otras ciudades. Excepto las ciudades en la costa, conozco casi toda China. Me gusta este modo de vida cada vez más. Cuando voy a una ciudad que no conozco, me siento muy relajada. No me gusta Xi’an en absoluto, a pesar de toda la cultura y la arquitectura. Es demasiado pesado para mí. Me gusta la atmósfera en otras ciudades que no conozco».
Traduccion de : Itziar Albarran
«She is really pretty,» whispers Hector. She is blond and has beautiful pushed up tits and her belly is naked. There is a lot of paper in the garbage, white paper, the best you can find. The woman walks away, turns around and smiles to us.
Maria, who has cirujeando the trash of another apartment building, comes with a full bag and her daughter on her arm. The cart gets filled quite well. We continue our way, three more buildings».
María, que ha cirujeado la basura de otro edificio, viene con una bolsa llena y su hija entre brazos. El carro se llena bastante bien. Continuamos nuestro camino, tres edificios más».
– Holandaman . El sentimiento de racismo por cuestiones de etnia religion o simplemente costumbres de los «nuevos holandeses«.
Artur Zmijewski, Arte para el cambio social, en Documenta 12,
Actualmente los sordos viven en una sociedad dominada por los oyentes, que imponen sus normas, la oralidad y la estimulacion sonora; frente un sistema educativo y de comunicación basados en una cultura visual: La lengua de signos, La dactilología, el lenguaje bimodal, la expresion escrita, el lenguaje no verbal...
unanimidad la ley que reconoce la lengua de signos española . «…Estamos ante un logro histórico importante que cambiará, para siempre y para
bien, la vida de todas las personas sordas. Las barreras que nos han
impedido el acceso a la educación, la cultura, a todos los bienes y
servicios de la sociedad, empiezan a ser derribadas. Además la ley contempla
el acceso de las personas sordas a los medios técnicos que facilitan la
comunicación. Con esta aprobación el Congreso ha dado el primer paso hacia el definitivo
reconocimiento de nuestra lengua y de nuestra realidad bilingüe «. XV Congreso de la Federacion Mundial de las Personas Sordas.
ironia aos reality shows, Zmijewski contrata poloneses desempregados para atuar
como guardas e prisioneiros de uma cadeia simulada – e documenta, ao longo de
sete dias, reações e relações que se aproximam rapidamente de um limite
incontrolável de tensão. Experimento en la prision de Standford. (fotografia en Blanco y negro)
Ferran Adria en la 12ª Documenta de Kassel
Art for everybody?
It is obvious that parallel to Contemporary Art´s evolution there is a knowledge and an evolution assimilating all the new concepts; but we can only assess if there is «aesthetical pleasure» through individual experience. This «pleasure» discussed by Hegel in «Lectures on Aesthetics» linked to the «sixth sense» – sense of humour for Adrià, is the best vehicle for communication, to transform the individual experience into a collective experience.
Traducción: Ana Roncal
Fotografias de Françesc Guillaumet para «el Bulli»:
Adolescentes…
Aux cailloux des chemins. J’entrais à Charleroi.
– Au Cabaret-Vert : je demandai des tartines
De beurre et du jambon qui fût à moitié froid.
Bienheureux, j’allongeai les jambes sous la table
Verte : je contemplai les sujets très naïfs
De la tapisserie. – Et ce fut adorable,
Quand la fille aux tétons énormes, aux yeux vifs,
– Celle-là, ce n’est pas un baiser qui l’épeure! –
Rieuse, m’apporta des tartines de beurre,
Du jambon tiède dans un plat colorié,
Du jambon rose et blanc parfumé d’une gousse
D’ail, – et m’emplit la chope immense, avec sa mousse
Que dorait un rayon de soleil arriéré.
Las fotografias de Nazif Topçuolu,"Cain y Abel" por ejemplo, nos recuerdan a los tiempos de colegio, las travesuras, los amores secretos, los castigos… "Hago fotografias porque…necesito producir las imágenes que me provocan y que gozaría mirar" .
Action Painting y merendola
8 de Junio 2005- ierroc estudio