El Artista en el Estudio
Parafraseando el titulo del libro, de Vasari, en una especie de homenaje, he recuperado antiguos archivos, textos y fotografias de las webs «Artista en el Estudio» y «Los Artistas Plásticos». Reportajes realizados hacia el año 2005, en Navarra y el País Vasco; que se habian perdido, en el mar de los entronques dialecticos de la web.
Las fotografías presentan a varios artistas en su estudio, reflexionando a cerca de su obra, rodeados de sus materiales e inmersos en el proceso creativo…Desde la primera idea, al boceto, desde los prototipos, a las piezas más grandes. Estas imágenes son un ejemplo de ese pequeño milagro creativo, que ocurre desde la materia prima a la Obra de Arte.
espero que les guste!
(EN CONSTRUCCIóN)
(En el estudio de DORA SALAZAR hacia el año 2005).
Dora Salazar: La artista en el estudio nos muestra el proceso de creación de sus piezas…
Desde los primeros bocetos a los dibujos y grabados, para desarrollar las esculturas, todo un proceso que puede de acabar en escultura, o valerse por si mismo como obra de arte.
Nos sorprende verla dibujar con dominio sobre las planchas de grabado; las litografías para Don Herbert, son estudios de anatomía de sus piezas de hilo de cobre, y estas parecen bocetos o esbozos de ideas para las grandes piezas escultóricas…
Mientras suelda una de sus piezas, me cuenta sus últimos proyectos de Escultura Urbana para Bilbao, luego hablamos de sus videos, y me
enseña las máscaras, que aparecen en ellos. Es muy emocionante ver como conversa con sus piezas.
Vamos a la biblioteca, allí están su obras menos conocidas… Valiosísimos y enormes libros que contienen toda una serie de dibujos, sobre la metamorfosis de Kafka, espacios arquitectónicos de Bilbao, y Vitoria. La materia es totalmente pictórica y orgánica, hojas pesadas, en técnica mixta, dibujo, collage, frotage, grabado.
Le pregunto asombrada: Dora, ¿Cuánto cuesta este libro? Ella sonríe y… silencio.
Fotografias de las Obras:
-Esculturas de metal, Bestiario, de Dora Salazar en Parque del Mundo, Pamplona.
– Durante el montaje de los andamios para las Esculturas danzantes, de Dora Salazar en el Parlamento de Navarra.
-Pieza Dora Salazar sobre el hall del edificio de Rectorado en la Universidad Publica de Navarra.
-Fotos en el estudio de la Artista Dora Salazar , dibujando, soldando las piezas, haciendo bocetos y mientras conversamos .
-Vistas de la exposicion de Dora Salazar en la Galeria Arteko de San Sebastian.
-Obras de la exposicion de Dora Salazar «Soliloquios» en la Ciudadela de Pamplona hacia el año 2003.
Dora Salazar
…
Marijose Rekalde.
(En el estudio de la artista hacia el año 2006)
En esta visita a la casa-estudio, acompañada por Marijose Rekalde, en todos los rincones de la casa está presente la obra y el proceso de trabajo de la artista.
Hay cuadros colgados de las paredes, esculturas junto a las puertas, objetos recopilados a modo de inspiración, para sus obras.
En una vitrina podemos encontrar huesos de animales, junto a esculturas, moldes de partes de su cuerpo, pequeñas piezas o parte de objetos que han dejado de desempeñar la función para la que fueron creados y esperando una vida nueva.
Hay una clara relación entre la vida y la obra, así en un momento de nuestra entrevista Marijose Rekalde me cuenta como las experiencias vividas en África están presentes en su obra, y de cómo las cosas que van pasando se van pegando, como pequeñas partes de un todo a sus piezas.
En su cuaderno de viaje podemos ver el encuentro con la obra del fotógrafo Gian Paolo Barbieri, así como dibujos del amigo Lamin y su retrato dormido, dibujos de los tatuajes rituales, y de imágenes publicitarias de Gambia, todo se va mezclando….vida y obra, los recuerdos y vivencias de Africa con el desarrollo de su trabajo, asi podemos ver coincidencias con obras anteriores a su viaje e inspiración para sus obras posteriores.
El interés por las formas orgánicas y en movimiento está claro, no sólo en las esculturas sino también en sus cuadros realizados a base de grandes cantidades de pintura al óleo, colores vivos y luminosos, de formas expresivas y curvas, composiciones de retratos subjetivos y realistas, nos acercan a la percepción que esta artista tiene de la vida y de lo que le rodea. Representan acciones cotidianas pero no son copias de estética fotográfica sino resultado de su apreciación personal.
Los materiales que recoge para sus esculturas son muchas veces orgánicos: trozos de cuero, huesos, cuerda, vidrio, piezas de metales oxidados, botellas de cristal, madera…que la artista une y da vida. En este proceso de reencarnación hay varios factores que tienen importancia: Por un lado la memoria que aportan los materiales (con sus huellas del paso del tiempo), las formas redondeadas que busca la artista nos recuerdan a los seres vivos, y la animación de estos objetos con su ingravidez, sugieren un paso más, que nosotros inventamos mentalmente.